Psicoanálisis
Su mayor exponente y creador del paradigma psicoanalítico es el señor Sigmund Freud. Freud parte de una base que plantea la partición del aparato intrasíquico, plantea dos grandes tópicos que estos fragmentaban el consciente e inconsciente, y lo subdividía en partes para el accionar del subconsciente.
el psicoanálisis poseía una idea de mente activa, por el motivo del filtro de represión sexual que separaba el lado conciente con el inconsciente, planteaba que ciertos factores atravesaban del lado inconsciente al lugar conciente, y esto afectaba en acciones, conversaciones, etc. Por lo mismo habla de sujeto pasivo, pues el no puede llegar asta su lado inconsciente y saber lo que posee en ese sector, ahora con esto se da la creación del Yo, Súper yo y Ello; en pocas palabras, el Yo somos nosotros que se crea gracias a la interacción de Súper yo que son las normas, leyes y restricciones sociales (como base la familia) y en el Ello se alojan los deseos inconscientes que el individuo no puede llegar, por este motivo el hombre es pasivo pues de esta dinámica se logra forma el "Yo de uno mismo".
Representantes:
- Sigmund Freud
- Charcot - Breuer
- Alfred Adler
- Carl Jung
- Karen Horney
- Eric Fromm
- Harry S. Sullivan
- Melanie Klein
- Donald Winnicott
- John Bowlby
- Jaques Lacan
- Popper
Conclusion:
El psicoanálisis parece disponer de "mecanismos de defensa" que le permiten sobrevivir a cualquier intento de verificación.
Es difícil o imposible verificar sus conceptos teóricos fundamentales.
Algunos autores señalan que sus tratamientos son un fracaso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario